ENADEL 2023 Impulsa el desarrollo laboral y económico a nivel nacional y regional

Comparte nuestro contenido

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, junto a la Universidad de Aysén, a través del Observatorio Laboral Aysén, unen esfuerzos para fortalecer las políticas de capacitación e intermediación laboral en la región.

Esta iniciativa de investigación estratégica tiene como objetivo principal identificar y analizar los requerimientos y desafíos que las empresas enfrentan en términos de demanda laboral a nivel regional. El Observatorio Laboral Aysén lidera este esfuerzo, trabajando en conjunto con actores claves para brindar un enfoque más sólido y centrado en las necesidades del mercado laboral regional.

Así lo confirma el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro, “Desde el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, creemos que es fundamental el trabajo que está realizando el Observatorio Laboral y los insumos que nos entrega con información regional y comunal son esenciales para tomar decisiones con sentido de pertinencia. Por tanto, esperamos que las empresas entreguen información fidedigna y que sea de utilidad para poder avanzar en los desafíos de demanda laboral y de capacitación en nuestra Región de Aysén”.

La Encuesta Nacional de Demanda Laboral -ENADEL 2023- surge como una respuesta innovadora para comprender en profundidad las dinámicas laborales en Aysén y las áreas circundantes. La meta es clara: recolectar información precisa y actualizada que no solo arroje estadísticas sobre las necesidades laborales de las empresas, sino que también permita la identificación de dificultades puntuales en la gestión de recursos humanos.

Esta encuesta, diseñada de manera minuciosa, se focaliza en empresas que durante los últimos 12 meses hayan tenido 10 o más trabajadores, abarcando una variedad de sectores económicos. Desde los servicios administrativos y de apoyo hasta la industria manufacturera y las actividades científicas y técnicas, abarcando un amplio espectro de actividades económicas, lo que asegura que la información recopilada sea representativa y refleje con precisión la realidad laboral y empresarial de la región.

En la edición 2023, ENADEL abordará diversas temáticas, como la necesidad de habilidades técnicas especializadas, la adaptabilidad a las tecnologías emergentes y los desafíos relacionados con la retención del talento en una geografía única y desafiante como lo es Aysén. Además, se pondrá especial énfasis en explorar las interacciones entre las empresas y SENCE, con el fin de alinear la necesidad de capacitación real de la región.

«En un mundo laboral en constante evolución, es esencial estar a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral. La ENADEL 2023 es una de nuestras herramientas metodológicas que permiten brindar información territrorial a las empresas y a las autoridades de la región, logrando así, se potencie el crecimiento con enfoque territorial», declaró Marcio Villouta, director del Observatorio Laboral Aysén.

ENADEL 2023 representa un paso adelante en la relación entre la educación superior, las políticas públicas y las necesidades empresariales. Los datos recopilados no solo serán utilizados para informar a las autoridades sobre las áreas de mejora necesarias en las políticas de capacitación y empleo, sino que también proporcionarán una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en las empresas de la región.

—————————

El Observatorio Laboral Aysén integra la red de Observatorios Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y es ejecutado por la Universidad de Aysén. Su misión es producir información sobre el mercado laboral de la Región de Aysén y sobre las brechas de capital humano, con el propósito de contribuir a las decisiones de las personas, empresas y grupos interesados, así como al diseño e implementación de políticas de capacitación, productividad y empleabilidad.


Comparte nuestro contenido

Publicado

en

por

Etiquetas: