El aprendizaje de los estudiantes es el motor de la fundación Enseña Chile, que busca lograr
un impacto positivo en el sistema educativo. Para lograrlo, impulsan un programa que
convoca a profesores y profesionales de diversas áreas para que hagan clases durante dos
años en establecimientos con alto índice de vulnerabilidad en 12 regiones del país.
Se estima que para 2030 podría haber un déficit de 30 mil docentes. Por eso, a través del programa
la organización realiza un proceso de reclutamiento de pedagogos y profesionales de áreas como
ingenierías, humanidades y ciencias, a quienes inserta en establecimientos educacionales y
acompaña durante dos años, con el objetivo de proporcionar a las y los estudiantes el acceso a una
educación de calidad sin que su origen determine su futuro.
Una vez que se seleccionados, los participantes son acompañados a través de sesiones de mentoría y
observación de clases. Asimismo, se pone en marcha la capacitación de “La clase que soñamos”, la
apuesta pedagógica que transmite la visión de educación de calidad propuesta por Enseña Chile y
que posee cuatro dimensiones: Construcción y visión de propósito, Estudiantes protagonistas de su
aprendizaje, Sensación de logro académico y socioemocional, y la Vivencia de emociones
movilizadoras.
Acerca del impacto del programa, el director ejecutivo de Enseña Chile, Tomás Recart, indicó que
“desde nuestros inicios hemos trabajado por formar una red de agentes de cambio, que se sientan
movilizados por impulsar las transformaciones que las salas de clases necesitan, para generar
progresivamente cambios más estructurales. Además destacó que, “esta experiencia permite a
nuestros participantes entender la naturaleza de los desafíos que enfrentamos, mientras trabajan en
conjunto con muchos otros para lograr que todos sus estudiantes aprendan y se desarrollen para
alcanzar el futuro que sueñan.”
La directora regional de Enseña Chile en Patagonia, Jennifer Masotti, explicó que “en Enseña Chile
buscamos captar a personas líderes y formar a quienes quieran impactar desde la sala de clases.
Junto a ellos poner a las y los estudiantes en el centro de nuestro propósito y, de esa forma, creemos
que es posible avanzar hacia los cambios que la educación necesita con una red de personas
comprometidas con mejorar el sistema educativo”.
Con 15 años de experiencia en las salas de clases, la fundación está presente en 12 regiones, cuenta
con una red de 964 egresadas y egresados, 232 profesores en las aulas desde Iquique hasta
Magallanes y más de 230 mil estudiantes alcanzados.
Quienes deseen inscribirse, deben dirigirse al sitio web www.ensenachile.cl/postula o bien,
contactar al equipo mediante las redes sociales de la fundación @ensenachile.
Acerca de Enseña Chile
Es una Fundación sin fines de lucro con más de 15 años que trabaja en red y desde el terreno para
que niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad. Para ello busca construir una red amplia y
diversa de líderes comprometidos con impactar Chile desde la sala de clases y luego desde diversas
áreas del sistema. El trabajo se centra en estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres
programas: forma y acompaña a docentes pedagogos y no pedagogos para que transformen sus
salas de clases y luego, en red, puedan hacerse cargo desde distintas áreas y posiciones de los
cambios que el sistema necesita. También asesora a líderes escolares y equipos directivos para que
construyan ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Y, finalmente,
acompaña a comunidades educativas tecnológicamente aisladas mediante la instalación de antenas
satelitales y la capacitación de docentes, estudiantes y familias.
Este año, la organización está presente con 200 profesores en las regiones de Tarapacá, Antofagasta,
Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.